Último
minuto:
Más
Noticiero

Paradas invisibles: el transporte público que improvisa y atrasa sin control

Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
Fecha: 29-07-2025

La falta de respeto a las paradas oficiales de transporte público en Morelia genera congestión vial y retrasos para los usuarios. Aunque existen 694 paraderos, el 78.4% en avenidas y calles secundarias y el 24.4% en el centro histórico, combis y camiones continúan deteniéndose fuera de los puntos establecidos, según el Observatorio Socio Ambiental de Morelia.

"Muchas veces la gente está esperando en la mera esquina o luego un poquito más allá, entonces, pues llega la combi para un momento, avanza unos metros alguien más le hace la parada, entonces sí tiene que haber paradas establecidas", comentó Ari Jurado Castillo, miembro del Observatorio Socio - Ambiental de Morelia.

Actualmente existen 694 paraderos oficiales, de los cuales el 78.4 por ciento se encuentra en avenidas y calles secundarías. Mientras el 24.4% se encuentran en el centro histórico de Morelia.

"Ayuda sobre todo a establecer una mejor frecuencia de las rutas porque al estarse parando más de un minuto, dos minutos, a veces incluso hasta hacen tiempo los transportistas para ganar un poco más de pasaje, vemos pues que se hace esta congestión", añadió.

Sin embargo, estos no son respetados por los conductores, por lo que se buscará trabajar en conjunto con la Policía de Morelia.

"Con la policía Morelia porque también mucho de lo que nos piden los transportistas es que cuando hay una parada establecida se respete y también hacer un llamado a todo los automovilistas a no estacionarse en las paradas del transporte público", indicó Joanna Moreno, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad de Morelia.

"Al ya establecerse las paradas con su debido parabus y demás, la gente sabe dónde esperar, que rutas esperar y simplemente sería que la combi llegará y abordara y pues bajará", indicó Ari Jurado.

Esto, ante un panorama en donde el 43 por ciento de la población en Morelia se mueve en transporte público; mientras que el 40 por ciento lo hace en vehículo particular.

Sumado a esto, se encuentra la propuesta de que las unidades del transporte público se modernicen por otras que tengan dos puertas, con el objetivo de agilizar el ascenso y descenso de pasajeros.

"Eso ayuda a mejorar el flujo de ascenso y descenso de las y los pasajeros, porque en una combi pues muchas veces o va muy llena o va abarrotada entonces en lo que sale el de hasta atrás que quería ganar la ventana, se suben las personas, pues ya ahí se perdió pues mucho tiempo", señaló Ari Jurado.

Mientras no se destinen y respeten los espacios para el transporte público, se seguirá generando tráfico en la ciudad.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias