PIB de México cae: ¿qué significa para tu bolsillo?
Economía

PIB de México cae: ¿qué significa para tu bolsillo?

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 30-10-2025

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó 0.3% en el tercer trimestre de 2025, principalmente por el retroceso del sector industrial, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)


La disminución se dio a pesar de avances en agricultura y servicios. 


El sector secundario, relacionado con la industria, tuvo un retroceso de 1.5%, mientras que la agricultura creció 3.2% y los servicios apenas subieron 0.1%. Para entenderlo mejor, significa que aunque los campos y granjas aumentaron la producción de maíz y frutas, las fábricas produjeron menos autos, maquinaria y otros bienes manufacturados, lo que afectó el crecimiento general de la economía. 


En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el PIB cayó 0.2%, aunque acumula un crecimiento de 0.2% en lo que va de 2025. Esta caída anual se explica por la baja en actividades primarias (-2.9%) y un avance en las secundarias (3.6%) y terciarias (1%). Es decir, el campo y los servicios lograron crecer, pero la industria sigue frenando el desempeño global del país. 




En los primeros nueve meses del año, la agricultura subió 4.2%, los servicios 1.1%, pero la industria bajó 1.8%. Por ejemplo, mientras los agricultores sembraron más maíz y ganado y los servicios turísticos y de transporte aumentaron ligeramente, la industria manufacturera y la construcción produjeron menos que en 2024. 


Especialistas consultados por el Banco de México estiman que la economía mexicana crecerá 0.53% en 2025. Por su parte, la OCDE proyecta un crecimiento de 0.8% y el FMI de 1%. Esto significa que, aunque el trimestre fue negativo, se espera que el país cierre el año con un leve crecimiento. 


El desempeño de México también se mide frente a su principal socio comercial: Estados Unidos, que recibió más del 80% de las exportaciones mexicanas. En el segundo trimestre, la economía estadounidense creció 3.8%, lo que podría ayudar a que México recupere impulso, sobre todo en sectores industriales que dependen de la exportación de autos, maquinaria o electrónicos. 


Organismos internacionales han ajustado sus pronósticos para México. El Banco Mundial elevó su estimación de crecimiento para 2025 de 0.2% a 0.5%, la Cepal la ajustó de 0.3% a 0.6% y el FMI la aumentó de 0.2% a 1%. Esto refleja expectativas más positivas frente a la recuperación gradual de algunos sectores. 


Para ponerlo en perspectiva histórica, México creció 6.1% en 2021, 3.9% en 2022, 3.2% en 2023 y 1.5% en 2024. Sin embargo, de octubre a diciembre de 2024, la economía cayó 0.6%, su primera contracción trimestral en tres años, afectada por la incertidumbre en Estados Unidos durante la elección presidencial de Donald Trump. Hasta septiembre de 2025, el Inegi registra un incremento acumulado de 1.2%, lo que muestra una economía que avanza lentamente pero con estabilidad. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias