Buscar
13 de Mayo del 2025

Economía

Productos hechos en Jalisco consolidan a la entidad en exportaciones

Jalisco se consolidó como uno de los principales estados exportadores del país al registrar un crecimiento del 11.9 por ciento durante 2024, alcanzando un total de 30 mil 425 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Este incremento representa una diferencia significativa respecto a 2023, cuando los envíos de mercancías desde el estado sumaron 27 mil 200 millones de dólares. El Instituto de Información, Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco señala que los productos que más se exportaron del estado durante el tercer trimestre de 2024.

  • Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y otros electrónicos
  • Fabricación de equipo de transporte
  • Industria de las bebidas y el tabaco
  • Industria del plástico y del hule
  • Industria alimentaria
  • Agricultura
  • Industria química
  • Fabricación de productos metálicos
  • Industrias metálicas básicas
  • Otras industrias manufactureras

Con este desempeño, la entidad ocupa el segundo lugar nacional entre los estados no fronterizos con mayor comercio internacional y aporta el 5.5 por ciento del total de las exportaciones de México, que en 2024 ascendieron a 552 mil 724 millones de dólares.

El 12 de enero de 2012 el Gobierno del Estado lanzó oficialmente el distintivo "Hecho en Jalisco", un proceso de identificación que busca fomentar el aumento al consumo de productos jaliscienses. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno de Jalisco, actualmente dicho programa no se aplica, "Curiosamente estas exportaciones de productos intermedios son más importantes en la práctica que aquellas que van directamente a los consumidores, generalmente nosotros en el tequila, el aguacate, los berries, pero paradójicamente estos dentro del del total de las exportaciones mexicanas no son la mayor parte", explica el Dr. Antonio Ruiz Porras.

En el cuarto trimestre de 2024 Jalisco exportó nueve mil 060 millones de dólares, cifra que representa un incremento de 37% con respecto al mismo trimestre de 2023 que fue de seis mil 615 millones de dólares.

Otro producto que destaca en la entidad es el tequila, ha mostrado un notable crecimiento en el primer trimestre de 2025, alcanzando un aumento del 18.6%, a pesar de la incertidumbre económica generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos. Según datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT), entre enero y marzo de este año, se exportaron un total de 106.8 millones de litros de tequila, en comparación con los 90 millones de litros exportados en el mismo período del 2024.

"Eventualmente si pudiera tener un efecto, más o menos para ser precisos, estaríamos hablando de aproximadamente entre un 5 y 10 por ciento en las exportaciones en Jalisco quizás sí se verían afectadas por este impuesto".

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, habla al respecto. "Si consumimos lo local ante las amenazas globales de más aranceles y demás, lo que tenemos que voltear a ver es precisamente a la industria mexicana, porque es competitiva, es innovadora y ello nos obliga a consumir los productos locales".

Por ejemplo, las exportaciones de productos jaliscienses a Estados Unidos representan el 79.9% de todo lo que vende Jalisco al extranjero, lo cual significa montos por hasta 28 mil 865 millones de dólares, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Economía de México.

La señora Ofelia oriunda de Durango no perdió la oportunidad de visitar Jalisco y llevarse consigo el reconocido tequila.

"El tequilazo, pues porque en una reunioncita con las amigas y todo pues échese su tequila, ¿ha comprado tequila de aquí? claro, me lo llevo para mi casa, ¿varios litros o uno?, de perdida el galoncito de cinco", dice la señora Ofelia.

Según datos del INEGI, la mayor parte del comercio exterior jalisciense proviene de sectores con alto valor agregado, entre los que también destacan la Industria alimentaria, aunque el reporte no especifica cifras por entidad en este rubro, a nivel nacional se generaron más de 4,000 millones de dólares, y Jalisco mantiene una participación activa a través de alimentos procesados, bebidas y productos agroindustriales. En la Agricultura el estado sumó 395 millones de dólares en productos del campo, con un crecimiento del 5.5% anual, lo que equivale al 9.5% del total nacional en este segmento.

En días pasados fue presentado en Jalisco el primer autobús de pasajeros totalmente eléctrico y 100 por ciento hecho en México denominado "Taruk". Este autobús de 9.5 metros, es capaz de transportar hasta 60 pasajeros y cuenta con una autonomía que supera los 300 kilómetros por carga, con tiempos de recarga de solo cuatro horas. El autobús fue diseñado con ingeniería 100% nacional y fabricado para adaptarse a las condiciones del transporte público en las 60 principales ciudades de México. Cada unidad tiene un costo de 6 millones de pesos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias