Último
minuto:
Más
Noticiero
¿Qué está pasando con las maquilas? Pierden miles de empleos
Economía

¿Qué está pasando con las maquilas? Pierden miles de empleos


En mayo de 2025, el número de personas trabajando en empresas inscritas en el programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) descendió 0.2% respecto al mes anterior, de acuerdo con cifras desestacionalizadas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)



Este programa es clave en la dinámica económica de exportación en México, especialmente en regiones industriales.


Aunque puede parecer una variación mínima, el detalle por tipo de actividad revela matices importantes:

  • En los establecimientos manufactureros, que representan el grueso del sector, el personal ocupado bajó 0.3%.

  • En contraste, los no manufactureros (agricultura, comercio, servicios) crecieron 0.7% en ocupación.



Este comportamiento también se refleja en el número de horas trabajadas, que cayó 1.5% en total. En la industria manufacturera, las horas bajaron 1.8%, mientras que en los servicios y otras actividades no manufactureras aumentaron 0.7%



¿Y los sueldos? También se sienten los ajustes

Las remuneraciones medias reales -es decir, lo que en promedio gana cada persona ya considerando inflación- disminuyeron 0.9 % en mayo frente a abril.


En el sector manufacturero el descenso fue del mismo nivel (-0.9 %), pero en los servicios aumentaron 0.7 %.


Al comparar con el mismo mes del año pasado, sin embargo, hay una mejora: las remuneraciones subieron 3.8 % en promedio, y hasta 9.5 % en el caso de los no manufactureros.


Datos clave de mayo 2025:

Total de establecimientos IMMEX: 6,551

  • Manufactureros: 5,234

  • No manufactureros: 1,317


Personal ocupado total: 3,232,429 personas

  • Disminución anual: -1.6%

  • Manufactura: -2.3%

  • Servicios: +4.6%




Horas trabajadas totales: 629.6 millones

  • Disminución anual: -3.1%

  • Manufactura: -3.7%

  • Servicios: +2.9%


Remuneraciones medias reales mensuales:

  • Promedio general: $22,474

  • Manufactureros: $22,459

  • No manufactureros: $22,599


Las regiones industriales, con más movimiento

Baja California sigue siendo la entidad con más establecimientos bajo este programa (17.7% del total), seguida por Nuevo León (13.5%), Chihuahua (9.2%) y Coahuila (6.9%). En cuanto al personal ocupado, destacan:

  • Nuevo León: 12.7%

  • Chihuahua: 12.3%

  • Baja California: 12.0%



Aunque en la mayoría de los estados las horas trabajadas disminuyeron, hubo excepciones notables como la Ciudad de México, donde aumentaron 30.1%, y también San Luis Potosí, Nuevo León y Jalisco con incrementos arriba del 5%.



Exportaciones, la columna vertebral del ingreso

Los ingresos totales de las empresas IMMEX en mayo fueron de 691 mil millones de pesos, de los cuales:

  • 90.6% fueron generados por la industria manufacturera.

  • 59% se destinaron al mercado internacional.


Esto refuerza el papel de este sector como motor de las exportaciones mexicanas y explica por qué los ajustes en empleo y productividad dentro de estos establecimientos tienen un efecto importante en la economía del país.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias