Los homicidios dolosos en Michoacán han disminuido en los últimos años colocando actualmente al estado fuera de los primeros 5 lugares a nivel nacional, sin embargo aún, dentro de los 10 primero, en el puesto número 8, aportando el 5.6% de los homicidios totales.
El señalamiento de un subregistro en los datos, ha sido una constante al afirmar que la disminución de homicidios se debe a la reclasificación de los delitos.
"Se habla solamente de 25 homicidios por cada 100, mil habitantes, lo cual habría que verificar, porque son los datos oficiales que se están reportando, pero es ya de dominio público el subregistro que está haciendo la Fiscalía general del estado de Michoacán, para el envío, el reporte a la comisión nacional de seguridad". Erik Avilés Martínez, Representante de Mexicanos primero Michoacán.
Los homicidios dolosos han disminuido de 2021 a la fecha. Pasando de 2,731 casos en 2021; a 2,423 en 2022; 1,756 en 2023; 1,490 en 2024 y 599 al corte de mayo de 2025.
"Los homicidios dolosos, por ejemplo los que llegan heridos a los hospitales no los ponen en esta cifra, los que mueren en el hospital por arma de fuego, y también varios homicidios dolosos los pone como culposos". Guillermo Valencia Reyes, diputado local y dirigente en Michoacán del Partido revolucionario institucional.
En contraste, los homicidios dolosos van a la alza: 2021 tuvo 1,116 casos; 1,161 en 2022; 1,350 en 2023; 1,402 en 2024 y 593 casos al corte de lo que va en 2025.
"Se sigue presumiendo que hay incidencia a la baja, pero también el tema de desaparecidos es un tema muy importante". Alberto Guerrero Baena, especialista y consultor en temas de seguridad.
Al ser la autoridad la encargada de las cifras, los datos reales de homicidios dolosos anuales, se convierten en una cifra negra.