Buscar
01 de Junio del 2024

Economía

Retos y oportunidades en relación bilateral México-EU

  • La relevancia del nearshoring para México
  • Migración, tema pendiente entre México y EEUU
Por: Andrés Solis
Gane quien gane la presidencia de México deberá fortalecer la relación con Estados Unidos, su principal socio comercial, especialmente en los temas de intercambio comercial, migración y el combate a las drogas, tráfico de armas y la criminalidad transfronteriza.
A noviembre de 2023, la balanza comercial entre ambas naciones fue favorable para México por 19 mil 870 millones de dólares, mientras que la inversión proveniente de Estados Unidos a nuestro país alcanzó 12 mil 379 millones de dólares.
Ante ello, especialistas advierten sobre la importancia de que México sea un punto estratégico para el nearshoring.
Aribel Contreras, coordinadora de la Licenciatura de Negocios Globales de la UIA, explica, "hemos escuchado mucho que es el famoso nearshoring que no es otra cosa más que la relocalización productiva donde México puede y debe aprovechar la confrontación económica entre China y Estados Unidos para poder tener este desarrollo industrial".
Otro reto es el de la migración, donde ambas naciones llevan años dialogando, sin llegar a ningún acuerdo real.
Guadalupe González, profesora del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México (COLMEX), señala "pero nunca hemos hablado por ejemplo de mercados laborales cuando en realidad la demografía de Estados Unidos y la demografía de México hacen que haya un mercado laboral transnacional porque Estados Unidos necesitan los trabajos que los mexicanos pueden dar y pueden hacer".
En Estados Unidos hay alrededor de 40 millones de personas de origen mexicano que envían dinero a sus familias.
A diciembre de 2023, México recibió 15 mil 577 millones de dólares por concepto de remesas, lo que muestra la necesidad de mantener una migración controlada.
Y por otro lado se encuentra el tema de la seguridad que ha enfrentado a ambos gobiernos en años recientes.
De acuerdo con el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, entre 2004 y 2014 habrían ingresado ilegalmente a territorio mexicano 73 mil armas procedentes de Estados Unidos, armas que terminan en manos del crimen organizado, reconocen ambos gobiernos.
A esto se suma la crisis del fentanillo que de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas en Salud de Estados Unidos, sólo en 2021, 106 mil personas murieron como consecuencia de sobredosis por el consumo de opioides.
Y sobre estos temas, quienes aspiran a la presidencia de México no han hecho propuestas detalladas para establecer planes de acción.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias