 
                                    La tarde de este jueves, agricultores y las secretarías de Gobierno y agricultura mantuvieron una reunión por 2 horas para acordar procesos que ayuden a la comercialización del maíz de la entidad. Aunque ya se había resuelto otorgar a los campesinos 950 pesos por cada tonelada de maíz por parte de la federación y el Estado, el proceso para acceder a este recurso implicaba 2 pasos, cobrar los 150 pesos que otorgaría el Estado por tonelada y posteriormente los 800 de la federación, por lo que pidieron que se simplificara a un único proceso.
También se acordó en próximos días fijar un precio para el producto y que no pueda bajar durante lo que resta del año y el 2026, por último, se garantizaron los apoyos de fertilizantes y seguros para la siembra. Raúl Zepeda, secretario de gobierno, destacó que con estos acuerdos se solicitó la liberación total de las casetas en donde aún había presencia de los agricultores y señaló que, se tendrá que hacer un gran esfuerzo para poder subsidiar los 150 pesos por tonelada que tiene que entregar el Estado.
Raúl Zepeda: "Vamos a hacer un esfuerzo y el gobernador así lo dispuso para ver de qué otras áreas o de qué economías de fin de año se va a tener que garantizar ese recurso pero sí se tendrá que garantizar".