La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) de México informó que los crímenes graves contra sus unidades han desaparecido prácticamente, gracias a una colaboración estrecha con la Guardia Nacional y otras autoridades
El director ejecutivo de la Canapat, Elim Luviano Bluyera, destacó que hoy viajar en autobús dentro del país es completamente seguro, pues ya no se registran delitos serios dirigidos a los autobuses de pasajeros.
Sin embargo, aunque la situación general de seguridad ha mejorado, las empresas afiliadas aún enfrentan retos importantes vinculados a actos vandálicos. Uno de los problemas que más ha aumentado tras la pandemia es el apedreamiento de autobuses, que ha ocasionado daños materiales considerables, lesiones e incluso fallecimientos.
Además, estos ataques generan incidentes en la circulación, pues los conductores deben realizar maniobras bruscas para evitar los impactos, lo que puede desencadenar choques.
Para reparar un parabrisas afectado por una piedra, los costos pueden oscilar entre 35,000 y 75,000 pesos mexicanos, lo que representa un impacto económico importante para las empresas del sector
En otro frente, la Canapat avanzó en la mejora de la eficiencia operativa al firmar una alianza estratégica con la empresa de telepeaje Pase. Este acuerdo permitirá que las 650 compañías afiliadas accedan a sistemas de cobro más ágiles, seguros y con beneficios administrativos.
Pase brindará dispositivos de telepeaje sin costo inicial, atención permanente y conciliaciones automáticas de pagos, lo que reducirá notablemente los tiempos de espera en casetas de cobro, en especial en áreas congestionadas como el Valle de
México, donde en las horas pico se pueden registrar hasta 90 minutos de retraso. Actualmente, todas las unidades afiliadas utilizan el telepeaje para cruzar casetas, y con esta alianza se impulsará la creación de carriles exclusivos que disminuirán el cruce de 15 segundos, si se paga en efectivo, a apenas uno o dos segundos con telepeaje.
En cuanto a la demanda de pasajeros, el sector experimentó una ligera caída del 5 al 6% en el primer semestre del año debido a condiciones climáticas adversas y a la incertidumbre en inversiones
No obstante, desde junio la actividad se ha ido recuperando de manera constante. La Canapat estima que este año se superarán los 3,900 millones de pasajeros transportados en autobús, cifra que representa el 94% de todos los usuarios del transporte terrestre en el país.
Según Luviano, no se han observado efectos negativos por la relación comercial con Estados Unidos y los planes de renovación de flotas continúan en marcha con un enfoque creciente en tecnologías modernas y la modernización vehicular.
Finalmente, la Canapat también coopera estrechamente con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Capufe y la Secretaría de Hacienda para rediseñar la infraestructura carretera.
Los futuros proyectos contemplan desde su origen la implementación de tecnologías avanzadas para la lectura automática de datos, sistemas de videovigilancia y monitoreo en tiempo real que ayudarán a prevenir delitos y mejorar la fluidez del tráfico en las vías nacionales