La adicción a los dispositivos móviles es un problema creciente que afecta a personas de todas las edades, incluyendo a los adultos mayores. La adicción a los dispositivos móviles es un problema creciente en México, según un estudio reciente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El estudio encontró que el 70% de los mexicanos tienen un dispositivo móvil y el 50% de ellos lo usan durante más de 4 horas al día. Esto puede llevar a problemas de salud mental, como depresión y ansiedad, y también puede afectar la vida social y laboral de las personas. Según el estudio, el 60% de los mexicanos dicen que se sienten solos o aislados cuando están en línea, y el 40% de ellos dicen que se sienten estresados o ansiosos. La alienación es un problema creciente en México, y se estima que más de 5 millones de personas en el país sufren de depresión y ansiedad relacionadas con este problema. Ya que puede llevar a una sensación de desapego y aislamiento, y las personas pueden pasar horas navegando el Internet sin interactuar con otras personas. Hasta hace poco, se pensaba que la adicción a los dispositivos específicamente el celular era un problema que afectaba principalmente a los niños y jóvenes, pero ahora se ha convertido en un problema que también influye en las personas de todas las edades, incluyendo a los adultos mayores. Según un informe de la Secretaría de Salud, se estima que más de 10 millones de personas en el país sufren de problemas de salud mental relacionados con la adicción a los dispositivos móviles.