Buscar
06 de Mayo del 2025
Economía

Aranceles de Trump afectan a Disney, Netflix y Warner

Aranceles de Trump afectan a Disney, Netflix y Warner

Wall Street abrió la semana en rojo después de una racha histórica de ganancias.


Esto ocurre en un contexto de incertidumbre por la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un 100% de aranceles sobre las producciones cinematográficas extranjeras, lo que ha afectado principalmente a grandes compañías del sector.


Cinco minutos después del toque de campana, el Dow Jones de industriales caía un 0.40%, hasta los 41,150 puntos; el selectivo S&P 500 cedía un 0.72%, quedándose en 5,645 enteros, y el tecnológico Nasdaq retrocedía un 0.73%, situándose en 17,846 puntos.


El mercado había terminado la semana pasada con nueve días consecutivos de subidas, impulsadas por las perspectivas de acuerdos arancelarios que atenuarían las amenazas previas de Trump. Sin embargo, el anuncio del presidente sobre los nuevos aranceles ha generado dudas entre los inversores, quienes hoy optaron por la venta de acciones.


El 100% de aranceles impuestos a las producciones cinematográficas extranjeras se justificó por Trump al considerar que representaban "una amenaza a la seguridad nacional". Aunque aún no se sabe cómo se aplicarán a plataformas de streaming, las grandes compañías del sector ya están sintiendo el impacto. Las acciones de Walt Disney caen un 1.32%, las de Netflix bajan un 3.10%, y las de Warner Bros Discovery descienden un 3.34%.


Además, Trump volvió a generar incertidumbre en los mercados al declarar que, aunque hay negociaciones con varios países, "yo establezco los acuerdos, no ellos". Este enfoque genera un ambiente de tensión en los mercados, mientras las empresas esperan detalles sobre cómo se aplicarán las nuevas políticas comerciales.


Por otro lado, esta semana se espera una nueva reunión de la Reserva Federal (Fed), que decidirá sobre los tipos de interés. Las presiones por parte de Trump para que los tipos bajen siguen en aumento, pero el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha subrayado que la independencia del organismo es clave, resistiéndose a ceder ante las solicitudes del Ejecutivo.


En el mercado de materias primas, el precio del petróleo de Texas cayó un 1.48%, quedándose en 57.43 dólares por barril. Este descenso ocurrió tras el anuncio de la OPEP+ de un nuevo aumento en la producción de petróleo, que se llevará a cabo por segundo mes consecutivo.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias