Último
minuto:
Más
Noticiero

Aumenta la Hipertensión en México: Urgen Cambios en Estilo de Vida


La hipertensión en México no solo es una condición médica frecuente, sino una emergencia silenciosa que requiere mayor atención institucional y cambios urgentes en los hábitos de vida de la población. La hipertensión arterial, también conocida como "el asesino silencioso", continúa siendo una de las principales amenazas para la salud pública en México. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2023, el 30.8% de los adultos mayores de 20 años padece hipertensión, lo que equivale a aproximadamente 25 millones de personas. Esta enfermedad crónica, que muchas veces no presenta síntomas evidentes, aumenta considerablemente el riesgo de infarto, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal y accidentes cerebrovasculares. Y mucho tiene que ver también con nuestra cultura. Solo el 60% de los hipertensos saben que lo son, según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Esto deja a más de 10 millones de mexicanos sin diagnóstico. De los que sí saben que tienen hipertensión, solo el 50% lleva un tratamiento adecuado, y menos del 40% logra mantener controlada la presión arterial. La hipertensión es responsable directa o indirecta de cerca de 125,000 muertes anuales en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2023). El costo anual del tratamiento y complicaciones de la hipertensión supera los 2 mil millones de pesos, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud. Además, la enfermedad genera una pérdida considerable de productividad, tanto por incapacidades como por muertes prematuras. Una de las claves para prevenirlo tiene que ver con lo que comemos. 



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias