ChatGPT tendrá sus propios chips: OpenAI deja de depender de otros
Tecnología

ChatGPT tendrá sus propios chips: OpenAI deja de depender de otros


OpenAI anunció una alianza con Broadcom, empresa de desarrollador de software, para fabricar sus primeros procesadores de inteligencia artificial, marcando un nuevo capítulo en su búsqueda por asegurar el poder de cómputo necesario ante la creciente demanda de sus modelos



La empresa dirigida por Sam Altman asumirá el diseño de los chips, mientras que Broadcom se encargará de su desarrollo y despliegue, previsto para la segunda mitad de 2026.


Según ambas compañías, los procesadores tendrán una capacidad total de 10 gigavatios, equivalente al consumo eléctrico de más de ocho millones de hogares en Estados Unidos, o cinco veces la energía producida por la presa Hoover.



"Colaborar con Broadcom es un paso fundamental para construir la infraestructura que permita liberar el potencial de la inteligencia artificial", afirmó Altman



Una alianza sin cifras claras

Aunque el anuncio confirma el rumbo de OpenAI hacia la autosuficiencia tecnológica, los términos financieros del acuerdo no fueron revelados.


Tampoco se precisó cómo financiará la empresa la producción de estos chips a gran escala, lo que ha generado especulación sobre posibles apoyos de inversionistas estratégicos.


El acuerdo con Broadcom llega apenas días después de que OpenAI firmara un contrato millonario con AMD para la compra de microprocesadores equivalentes a 6 gigavatios durante los próximos años. La adquisición incluirá la próxima serie de chips MI450, diseñada específicamente para aplicaciones de IA de alta demanda.



Además, AMD otorgó a OpenAI una garantía que le permitiría -si se cumplen ciertos requisitos de producción y rendimiento- adquirir hasta 160 millones de acciones ordinarias de AMD, lo que representaría cerca del 10 % de la compañía



Competencia por el poder de cómputo

Con esta doble estrategia, OpenAI busca reducir su dependencia de proveedores externos y fortalecer su posición frente a gigantes como Nvidia.


La carrera por controlar la infraestructura energética y tecnológica detrás de la inteligencia artificial se intensifica, y OpenAI parece decidida a construir sus propios cimientos para el futuro digital.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias