La historia de los chinos en México es un testimonio de la diversidad y la resiliencia de esta comunidad, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad. La cultura china ha enriquecido la identidad mexicana y ha contribuido al desarrollo económico y cultural del país. La historia de los chinos en México se remonta a 1874, cuando se registró el primer asentamiento de esta comunidad en el país.La inmigración china a México se intensificó en la década de 1880, cuando muchos chinos huían de la persecución en Estados Unidos debido a la Ley de Exclusión China de 1882 y se establecieron principalmente en los estados del norte de México, como Sonora y Coahuila, donde trabajaron en la construcción de ferrocarriles y en la agricultura. Sin embargo, la comunidad china en México también enfrentó episodios de xenofobia y discriminación, como la matanza de Torreón en 1911, en la que murieron más de 300 personas de origen chino. La comunidad china en México tiene una presencia importante en ciudades como Mexicali, Tijuana y Ciudad de México, donde se han establecido barrios chinos con tiendas, restaurantes y centros culturales. En 2016, se estimaba que había alrededor de 480 mil personas de origen chino en México, incluyendo 80 mil chinos de ultramar y 400 mil mexicanos con ascendencia china. Los Chinos también tiene su historia en Sonora, pero no es de las más agradables. Esta frontera también tiene su versión con esta cultura que aún sigue vigente en algunas familias.