Último
minuto:
Más
Noticiero

Del dato a la acción: la urgencia de un México con perspectiva de género

Por: Claudia Gómez
Nogales
Fecha: 14-08-2025

La perspectiva de género es un enfoque analítico que permite comprender cómo las relaciones de poder y las desigualdades entre mujeres, hombres y personas diversas configuran la vida social. Aplicada en ámbitos como la educación, la salud, el mercado laboral y las políticas públicas, ayuda a visibilizar disparidades invisibles, promover equidad y diseñar intervenciones más justas para todos los géneros.

Si bien se tiene una mayor información sobre la perspectiva de género, desafortunadamente aún hay lagunas y desigualdad entre nuestra sociedad, en México según datos del INEGI, 7 de cada 10 mujeres de 15 años o más han sufrido alguna forma de violencia a lo largo de su vida. Pero no solo la violencia marca la desigualdad, En 2023, la participación de las mujeres en el empleo remunerado alcanzó solo 46?%, versus 77?% en hombres.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), informa Solo el 25?% de direcciones jurídicas, 11?% de finanzas y 4?% de direcciones generales están ocupadas por mujeres. En consejos de administración, las mujeres representan apenas el 13?%, muy por debajo del promedio mundial; de continuar así, se tardaría hasta 2052 en alcanzar paridad.

Estar informado sobre perspectiva de género no es solo un acto de justicia social: es una herramienta clave para comprender la realidad, visibilizar desigualdades y transformar nuestro país hacia una sociedad más equitativa y es de suma importancia el tener perspectiva de género en la función pública.

Las cifras muestran profundos atrasos en materia laboral, de seguridad y de reconocimiento del trabajo no remunerado. Estas condiciones solo podrán revertirse si se actúa desde el conocimiento informado, políticas públicas incluyentes y participación ciudadana activa.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias