En Nogales, los efectos del cambio climático se han manifestado con olas de calor más intensas, lluvias irregulares y un mayor riesgo de sequías. El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) señala que Sonora es uno de los estados con mayor vulnerabilidad hídrica del país, pues más del 85% de su territorio presenta condiciones áridas o semiáridas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una ciudad debe contar con al menos 9 m² de áreas verdes por habitante para garantizar un entorno saludable. Sin embargo, en Nogales el promedio es de apenas 5.2 m² por persona (IMIP Nogales, 2024), lo que refleja un déficit importante.
La capacitación no solo abordó aspectos técnicos sobre el cuidado del arbolado, sino también la responsabilidad de los jóvenes en el cuidado del medio ambiente. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el 70% de los incendios forestales en México están relacionados con actividades humanas, por lo que la educación ambiental temprana es clave para la prevención.
La capacitación se centró en el manejo sostenible del arbolado urbano, destacando la importancia de integrar estrategias locales de adaptación en una ciudad donde la temperatura media anual ha incrementado 1.5 °C en las últimas tres décadas, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).