Buscar
03 de Julio del 2025

Progs. Sociales

Invertir en la juventud, el impacto de los programas de prevención de embarazo en adolescentes

 En 2021, el INEGI registró 211 mil 81 mujeres menores de 20 años que tuvieron un parto, de las cuales 3 mil 19 eran niñas menores de 15 años y 208 mil 62 eran adolescentes entre 15 y 20 años. Las entidades federativas con mayor porcentaje de embarazos en adolescentes son Michoacán, Guerrero, Veracruz, Puebla, Yucatán y Colima. Según la Organización Mundial de la Salud, la probabilidad de muerte materna es dos veces mayor en adolescentes que en mujeres entre 20 y 30 años, y cinco veces mayor en niñas menores de 15 años. Por parte del gobierno se han realizado varias campañas, o programas que van dirigidos especialmente en las escuelas a estudiantes de secundaria y preparatoria. El gobierno mexicano ha implementado varias estrategias y programas para prevenir los embarazos en adolescentes, en el caso de Nogales esta actualmente GUMPEA, un programa que intenta llegar a todos los jóvenes en esta frontera.La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) ha logrado capacitar a profesionales de la salud en servicios de planificación familiar adaptados a jóvenes. De acuerdo a un programa piloto en Xochimilco, Ciudad de México, aumentaron las visitas de adolescentes a proveedores de servicios de salud y el uso de anticonceptivos reversibles de largo plazo. No hay una estadística que indique la efectividad de estos programas o su impacto en la sociedad. Sin embargo los jóvenes muestran interés en estos temas y la constante ha sido la falta de educación sexual en la misma familia. En México, la media de edad para la primera relación sexual en mujeres, de 15 a 19 años, fue de 15.4 años, de acuerdo con lo reportado en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut). La misma encuesta reveló que 23% de la población mexicana de 12 a 19 años ya había iniciado su vida sexual, con una proporción mayor en hombres (25.5%), respecto a las mujeres (20.3%); 90% mencionó conocer o haber escuchado hablar de algún método anticonceptivo, entre los métodos más utilizados se ubicó el condón con 80.6% y cerca de 6.2% indicó el uso de hormonales.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias