Decenas de jóvenes de distintas secundarias de la ciudad se enfrentaron en una competencia de preguntas y respuestas a través de la plataforma Kahoot, herramienta digital que promueve el aprendizaje interactivo y colaborativo, poniendo a prueba sus conocimientos. Este tipo de actividades no solo motivan, también consolidan aprendizajes y refuerzan valores como el trabajo en equipo.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los estudiantes que participan regularmente en actividades extracurriculares como concursos académicos tienen hasta 21% más probabilidades de obtener mejores resultados en evaluaciones estandarizadas, como PISA. Además, un estudio del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación destacó que el uso de tecnologías educativas en secundaria incrementa en 27% la retención de conocimientos frente a métodos tradicionales.
El certamen constó de nueve rondas de preguntas de cultura general, ciencias, historia y habilidades digitales, todas resueltas en tiempo real mediante dispositivos móviles. Los equipos participantes demostraron gran agilidad mental y capacidad de colaboración, en un ambiente de sana competencia y entusiasmo juvenil.
El evento incluyó también una charla magistral a cargo de la Dra. Nadia Álvarez, profesora de la Universidad de Arizona, quien abordó la importancia del desarrollo de "soft skills" como la comunicación, la empatía, el liderazgo y la adaptabilidad, cualidades altamente valoradas en el mundo profesional actual. Este tipo de concursos no solo representan una oportunidad para medir conocimientos, sino también para impulsar la participación cívica, el desarrollo de habilidades para el siglo XXI y la colaboración entre instituciones locales e internacionales en favor de la educación en la frontera.