Una historia que refleja cómo las redes sociales están transformando la política en México. Se trata de Juan Pablo Arenívar Martínez, mejor conocido como "Wasapraka", un joven de San Luis Río Colorado, Sonora, que pasó de hacer videos de denuncia en redes a ocupar un curul en el Congreso del Estado. El joven sonorense Juan Pablo Arenívar Martínez, mejor conocido como "Wasapraka", ha roto los esquemas tradicionales de la política mexicana al convertirse en el único diputado local de oposición electo en Sonora en 2024, tras una campaña atípica basada principalmente en redes sociales. Su ascenso es parte de un fenómeno más amplio: la democratización del espacio digital, donde las redes sociales se han convertido en una herramienta poderosa de participación ciudadana, denuncia y transformación pública. El caso de "Wasapraka" es ejemplo de cómo la tecnología ha descentralizado el poder mediático y político, permitiendo que personas comunes incidan en la esfera pública a través de sus teléfonos móviles. En México, según datos del INEGI, el 86% de los jóvenes de entre 18 y 29 años usa redes sociales para expresarse sobre temas sociales o políticos. Más del 70% de los hogares tiene acceso a internet, lo cual ha impulsado una nueva cultura de vigilancia ciudadana digital. Juan Pablo "Wasapraka" representa una nueva forma de hacer política: directa, crítica, sin filtros institucionales y con fuerte respaldo social en redes. Su historia demuestra que hoy un celular y una idea pueden pesar más que una estructura partidista. La democratización de las redes sociales ha abierto una nueva etapa en la vida pública de México, donde la ciudadanía ya no es solo audiencia, sino protagonista. El académico David Ramírez Plascencia (UdeG) señala que, desde 2011, todos los casos de corrupción denunciados en redes sociales en México han derivado en sanciones administrativas o despidos, lo que no sucedía con la misma velocidad antes del auge digital,