Buscar
02 de Julio del 2025

Salud

La Hipoacusia no define: historia de superación

Según la Secretaría de Salud, más del 50% de las personas con discapacidad auditiva en México son mayores de 60 año y alrededor de 3 de cada 1,000 niños nacidos vivos presentan pérdida auditiva. En 2021, el Hospital General de México realizó mil 643 pruebas de tamiz auditivo neonatal, detectando a tiempo a 96 niños con algún grado de hipoacusia.

La hipoacusia es la disminución de la capacidad auditiva por debajo de lo normal y se trata del defecto congénito más frecuente entre la población infantil.

Es importante recordar que cada niño es único, y el impacto de la hipoacusia puede variar dependiendo de la gravedad y el tipo de pérdida auditiva, así como de la efectividad de las intervenciones y apoyos proporcionados. En el caso de David el Centro de Atención Múltiple ha sido de gran ayuda.

Con el apoyo de su hermano, los abuelos y su mamá el joven David de 20 años de edad ha salido adelante y además de ser deportista también quiere aprender algo de música.

La hipoacusia severa en jóvenes puede ser tratada con diferentes opciones, incluyendo implantes cocleares, audífonos y terapia de rehabilitación auditiva. La cirugía puede ser una opción en algunos casos, dependiendo de la causa subyacente y la gravedad de la pérdida auditiva. Pero tienen costos que van desde los 50mil hasta los 150 mil pesos.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias