La infancia de los niños con discapacidades es un tema importante que requiere atención y acción. Es importante que la sociedad en general sea más inclusiva y accesible para que los niños con discapacidades puedan participar plenamente en la celebración del Día del Niño y en la vida en general En México, el Día del Niño es una celebración que se lleva a cabo el 30 de abril de cada año. Sin embargo, para los niños con discapacidades, esta celebración puede ser un poco diferente. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en México, el 10% de los niños y adolescentes tienen alguna discapacidad. De ellos, el 70% tienen una discapacidad física, el 20% tienen una discapacidad intelectual y el 10% tienen una discapacidad sensorial. En cuanto a la celebración del Día del Niño, un estudio realizado por la Fundación para la Infancia con Discapacidad (FID) encontró que solo el 30% de los niños con discapacidades participan en las celebraciones del Día del Niño en sus comunidades. El resto, el 70%, no participa debido a barreras físicas o sociales. A pesar de las barreras y con la nueva cultura de la inclusión poco a poco eso va quedando atrás. Aunque para ellos este día sea distinto en casos especiales de alguna manera no dejan de ser niños. La inclusión y la accesibilidad son clave para que los niños con discapacidades puedan participar plenamente en la sociedad. El que la sociedad se involucre e interactúe puede ayudar en cierta forma, ya que muchos de ellos en la edad adulta viven solos. La infancia es una de las etapas más importantes de cualquier ser humano, de aquí depende el futuro de cada individuo dentro de una comunidad.