A pesar de la creciente visibilidad y reconocimiento, la comunidad sigue siendo objeto de violencia y discriminación. La lucha por la igualdad y la inclusión es un proceso continuo que requiere la participación de toda la sociedad para promover la conciencia, la educación y la protección de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. La comunidad LGBTIQ+ en México enfrenta desafíos y oportunidades en su lucha por la igualdad y la inclusión. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, aproximadamente 5 millones de personas en México se identificaban con una orientación sexual o identidad de género LGBTIQ+, lo que representa el 5.1% de la población mayor de 15 años. En Nogales también la comunidad es grande y aprovecha cada mes de junio para marchar y hacer diversas actividades con el fin de promover la tolerancia, la igualdad, la dignidad y sobre todo el respeto. Por décadas se han realizado marchas y con el pasar del tiempo se han ido agregando distintas actividades, pero muchas personas siguen viendo esto con malos ojos. Según un estudio del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+, entre 2019 y 2022 se registraron 305 hechos violentos contra esta población, incluyendo hostigamiento, desapariciones y asesinatos. La lucha sigue incluso desde el interior de la propia comunidad. Tal vez no como antes, quizá a menor escala pero de alguna manera estos movimientos como tantos otros han hecho conciencia en las nuevas generaciones