Una manera de ver al pasado puede ser a través de las letras de los periódicos más antiguos de México, de Sonora y de Nogales. En México, la prensa escrita ha sido un medio de comunicación importante desde la época colonial. El periódico más antiguo de México es el "Gaceta de México", que se fundó en 1722 en la Ciudad de México. Este periódico fue publicado durante 140 años, hasta 1861, y fue un importante medio de comunicación también durante la época de la independencia del país. Según un estudio realizado por la Biblioteca Nacional de México, en 2020, se estima que había más de 10.000 periódicos antiguos en formato digital o en archivo físico en México. De ellos, el 70% son periódicos que se publicaron durante la época colonial y la independencia de la nación, y el 30% son periódicos que se publicaron durante la época de la República Federal de México. Estos archivos se consideran de gran importancia y sobre todo histórico por el aporte que da a las nuevas generaciones ya que a través de estos documentos se puede observar la manera en que se vivía en esas épocas, su forma de escribir, los anuncios comerciales y el tipo de nota que se manejaba en ese entonces. La mayoría de las ciudades cuentan con un archivo histórico y también con su hemeroteca. El periódico más antiguo de Sonora es el "Semanario de Sonora", que se fundó en 1827 en Hermosillo, este periódico fue publicado durante 10 años, hasta 1837, y fue un importante medio de comunicación , pero Nogales también tuvo sus propios periódicos.
Entre archivos en formato digital o físicos se puede consultar de manera gratuita estos documentos que retratan la vida de nuestros antepasados, su forma de vivir, costumbres y aquellas noticias de la época.
0:00 se consideran como ? ??????????.??????..0:19 cada rotativo.