Último
minuto:
Más
Noticiero

Más gatos, más compañía: crece su popularidad en los hogares del país


Los gatos cada vez más están presentes en las familias mexicanas y su convivencia puede ofrecer beneficios tangibles para la salud mental y emocional. No obstante, requieren espacios adecuados, higiene constante y atención responsable, especialmente cuando hay más de un ejemplar o presencia de niños y embarazadas en casa. Los gatos han ganado presencia en los hogares mexicanos. Aunque aún están por detrás de los perros en cantidad representan un grupo significativo que se consolida como parte de la familia. Este aumento lleva aparejado un mayor interés en su bienestar, salud y adaptabilidad, siempre que se les brinde el cuidado adecuado. Según datos de INEGI (ENBIARE 2021), en México existen aproximadamente 80 millones de mascotas, de las cuales; 43.8 millones son perros (54.8 %), 16.2 millones son gatos (20.3 %), y 20 millones corresponden a otras especies pequeñas como peces o aves. Estudios internacionales muestran que los gatos ayudan a reducir la soledad, mejorar el bienestar emocional y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Encuestas como Mentes sanas de la universidad de Harvard, reportan que el 86 % de los dueños afirman una mejora en su salud mental, y 69 % notan reducción de estrés y ansiedad gracias a su gato. En Europa, una investigación epidemiológica confirma que interactuar con gatos crea vínculos emocionales profundos, previene la depresión y puede fortalecer el corazón. Aunque la transmisión de enfermedades de gatos domésticos es baja, la toxoplasmosis durante el embarazo es una alerta importante. La mayoría de los gatos que viven en interiores y comen alimento comercial tienen un riesgo casi nulo de transmitir esta enfermedad.  A pesar de que los cuidades son menores, es importante vacunarlos y llevarlos con el veterinario regularmente. 



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias