Ante la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de cerrar las fronteras a la exportación de ganado desde México si no se tiene cooperación del gobierno mexicano en el tema del gusano barrenador, el representante de la asociación ganadera en Nogales, Sonora, menciona que no se tiene más información sobre la presunta suspensión de ésta actividad ?
Aunque en la frontera norte del país no se tuvo problemas con el gusano barrenador, se aplicó una suspensión en las exportaciones por parte de la USDA el año pasado en el mes de noviembre hasta el mes de febrero del 2025, periodo en el que se estimaron pérdidas por 40 millones de dólares por semana para ganaderos mexicanos
De acuerdo a las investigaciones de las autoridades sanitarias y la SADER , el caso de gusano barrenador en el sur del país, se debió al ingreso de forma ilegal a México y fue detectada la venta de aretes irregulares, permitiendo la entrada de ganado infectado, animales que son movilizados por grupos del crimen organizado?
Explica Jesús García Hurtado, que la afectación a la salud del animal es al infectarse heridas abiertas con larvas de moscas que carcomen la carne del ganado,?
Indica que una vez que se detecta un animal infectado, el tratamiento médico no es caro, pero si debe de aplicarse lo más rápido para que la enfermedad no avance y pueda curarse?
En la actualidad desde Sonora, cruzan por los puertos fronterizos de Nogales y Agua Prieta aproximadamente entre 1,200 y 1,300 cabezas de ganado, con la posibilidad de aumentar el ingreso a Estados Unidos de 1,500 reses por día en ambas ciudades de municipios de todo el Estado pero principalmente de San Luis, Caborca, Ímuris Magdalena Hermosillo, Obregón, Navojoa, Álamos, el costo por cabeza es de 14 mil a 15 mil pesos en el lado mexicano, mientras en Estados Unidos el precio puede aumentar a mil o mil 200 dólares por ejemplar?