Último
minuto:
Más
Noticiero

Nogales da identidad a los cuerpos "no reclamados"

Por: Claudia Gómez
Nogales
Fecha: 15-08-2025

El ayuntamiento de Nogales, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado y las funerarias municipales, inició un proceso de entierro individualizado para personas consideradas "no reclamadas", lo que representa un paso significativo hacia la dignificación humana al abandonar las denominadas "fosas comunes".

En el panteón "Jardines del Edén", se desarrolla el proceso individualizado de enterrar a "personas no reclamadas" en dos etapas: la primera incluyó 70 cuerpos, y la segunda sumó otros 26, todos depositados en una sección especialmente habilitada para este fin. A través de análisis forenses y muestras de ADN, se dejará abierta la posibilidad de exhumación si en el futuro se identifican familiares, al tiempo que se deja registro para evitar el anonimato eterno.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, a principios de 2025 se contabilizaban 116 mil 294 personas desaparecidas, de las cuales el 97?% desaparecieron después de 2006 como consecuencia de la guerra contra el narcotráfico. En 2022 se reportaron 9 mil 826 nuevos casos, mientras que en el primer trimestre de 2023 se sumaron otros 2 mil 095 . A nivel nacional, el número de cuerpos sin identificar almacenados en morgues y otros espacios forenses asciende a 72 mil 172 entre 2006 y 2023 .

Con estos datos, la acción emprendida en Nogales se distingue por su carácter simbólico y humanitario: al separar y registrar los cuerpos de personas no reclamadas, el municipio contribuye a restituirles una identidad individual, aunque sea como posibilidad futura. Esto contrasta con la impersonalidad de las fosas comunes y las morgues desbordadas en el resto del país.

El trabajo en Nogales representa una luz de esperanza en medio de la crisis forense nacional. Crear espacios individuales, implementar análisis genéticos y generar informes regulares son prácticas ejemplares que pueden servir de modelo, tanto para municipios como para instancias estatales y federales. Solo a través de esfuerzos descentralizados, empáticos y bien coordinados se podrá avanzar en una agenda de dignidad, verdad y justicia para los desaparecidos y sus familias.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias