Durante el primer semestre del año 2025 el Banco Nacional de México (Banxico), destacó que registraron seis estados que incrementaron sus remesas, entre ellas Veracruz, es decir, las personas que viven en los Estados Unidos aumentaron el envío de dinero a sus familiares.
Sin embargo, también hubo una reducción de 26 de las 32 entidades federativas del país.
De acuerdo al informe del primer semestre a nivel nacional se recibieron 29 mil 576 millones de dólares por concepto de remesas; en el mismo periodo del 2024, el monto fue de 31 mil millones 326 dólares, lo cual se muestra una reducción de casi 2 mil millones de dólares.
En 2024, el estado recibió 2 mil 602 millones de dólares de veracruzanos que radican en la Unión Americana. Para el primer semestre del 2024, se reportó que se hicieron transferencias por mil 241 millones de dólares de enero a junio; para el mismo periodo de este 2025, el monto subió a mil 253 millones de dólares.
En ese sentido, el reporte indica que el estado de Veracruz se ubica como la décima entidad en la captación del dinero que envían los connacionales al país, posición que repite en 2024 y 2025.
Banxico reporta que solo en los estados de Baja California, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz se reportó un aumento de transferencias por remesas, mientras que en el resto de las entidades federativas hay una reducción.
Los 10 municipios que concentran el monto más alto de transferencias o envíos de remesas en el primer semestre del 2025 son: Orizaba (50.8 mdd), Xalapa (43.4 mdd), San Andrés Tuxtla (41.5 mdd); Veracruz Puerto (27.7 mdd); Córdoba (26.9 mdd); Martínez de la Torre (23.9 mdd); Coyutla (19.07 mdd); Zongolica (17.67 mdd); Playa Vicente (18.08 mdd); y Coscomatepec (18.9 mdd).
Mientras que las entidades con reducción de remesas son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua, DF, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas reportaron un decrecimiento de sus remesas en relación con lo que se transfirió en el primer semestre del año 2024.