El Pueblo Mágico de Álamos ya está listo para llenarse de color, tradición y alegría con la llegada del Festival de la Calaca 2024, que se celebrará del 31 de octubre al 2 de noviembre, en honor al Día de Muertos.
Durante tres días, las calles empedradas del centro histórico se transformarán en un escenario vivo de cultura y celebración, con altares monumentales, desfiles, música, danza, arte y actividades familiares que rendirán tributo a una de las festividades más emblemáticas de México.
El H. Ayuntamiento de Álamos 2024-2027 invita a locales y visitantes a disfrutar de un programa "lleno de vida, historia y encanto", donde la tradición se combina con el ambiente festivo que caracteriza al municipio.
Una de las principales atracciones de esta edición es la imponente catrina de ocho metros de altura, instalada en la plaza principal, que ya se ha convertido en el ícono del evento y la catrina más grande del sur de Sonora.
Su presencia domina el corazón del centro histórico y ha captado la atención de habitantes y turistas que llegan para tomarse fotografías y disfrutar del ambiente.
"Queremos que las familias vivan el Día de Muertos como lo marca nuestra tradición, con respeto, alegría y orgullo por nuestras raíces", señaló personal del área de Cultura del Ayuntamiento.
Además del tradicional desfile de catrinas y catrines, el programa incluye concursos de disfraces, exposiciones artísticas, presentaciones musicales, ofrendas y recorridos nocturnos que prometen llenar de magia las calles alumbradas por velas y flores de cempasúchil.
Álamos se prepara para recibir a cientos de visitantes que año con año llegan atraídos por la belleza del pueblo y su manera única de honrar a los que ya partieron.