Chivucú es una comunidad de Navojoa que cuenta con 588 habitantes, muchos de ellos en condiciones de pobreza, además de los inconvenientes que tienen que pasar este verano se han visto aún mas afectados, constantes apagones y voltaje inestablelos los han dejado con horas de intenso calor bajo temperaturas de más de 40 grados y con aparatos eléctricos descompuesto. No solo es cuando llueve, las fallas han sido constantes.
Panchita, vecina del lugar, decidió alzar la voz, meganoticias la entrevistó en la escalinta de palacio municipal.
"Hay muchos apagones, hay veces que diario, ya hemos puesto los reportes, ahorita es el miedo de que los pocos aparatos que tenemo se nos quemen", narró.
En México la demanda de electricidad crece 3% cada año, pero no se desarrolla infraestructura suficiente para cubrirla.
En Sonora,no sólo crece a demanda de forma anual, sino que en el verano la población utiliza un 40% más de energía electrica, bajo estas condiciones el problema radica en falta de inversión en líneas de transmisión y distribución.
Durante el 2024 un total de 5.8 millones de mexicanos fueron afectados por los apagones tan solo en el mes de mayo.
En las grandes ciudades como Hermosillo, hasta 20 colonias han presenciado apagones este año, en el 50% de los casos tronó el transformador, el impacto generó afectaciones de entre dos y ocho horas.
Mientras todo esto sucede, la CFE presume que de mayo a junio de este año, disminuyeron las interrupciones en el servicio eléctrico en un 20% respecto a 2024, acredita las causas a la presencia de fauna, ramas sobre línea y fallas ajenas a la Comisión Federal de Electricidad, aunque para muchos, la realidad es otra.
Aunque el gobierno federal tiene un plan de infraestructura eléctrica con presupuesto destinado a modernizar la red, especialistas aseguran que ubsanar el rezago podría llevar décadas para lograrlo por lo que los apagones seguirán siendo el problema y será mas constante durante el verano en el caso de Sonora.