Buscar
01 de Mayo del 2025
Política

Aprueba Senado de la República Estrategia Nacional de Seguridad Pública

Aprueba Senado de la República Estrategia Nacional de Seguridad Pública

El Senado de la República aprobó con amplia mayoría la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, un plan del Gobierno de México diseñado para fortalecer la paz y la seguridad en todo el país



La votación final fue de 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención, lo que refleja un respaldo mayoritario a este instrumento que establece los ejes, objetivos y acciones estratégicas para enfrentar la delincuencia y promover la justicia social.


Esta estrategia se centra en cuatro pilares fundamentales: atender las causas profundas de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia y la investigación, y garantizar una coordinación total entre el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas.



Estas líneas de acción buscan reducir la incidencia delictiva, neutralizar a los grupos criminales y mejorar la proximidad social de las policías locales, con el objetivo de construir un México más seguro y justo


El documento, que ya fue enviado al Ejecutivo federal, también destaca la importancia de reforzar las instituciones de seguridad pública en los tres niveles de gobierno, respetando la autonomía de los estados y priorizando el respeto a los derechos humanos.


Además, incorpora el uso intensivo de tecnologías avanzadas para anticipar y combatir conductas delictivas, especialmente las vinculadas al crimen organizado.



El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, recordó que antes de la discusión en el Pleno, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, compareció ante las comisiones correspondientes, cumpliendo con los requisitos constitucionales para la presentación de esta estrategia


La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, subrayó que la construcción de una paz duradera requiere la participación activa de toda la sociedad y de las autoridades en todos los niveles, ya que la estrategia no solo busca la persecución del delito, sino también recuperar espacios públicos y ampliar oportunidades de desarrollo, educación y empleo digno para fortalecer la cohesión social.


En el debate en el Senado, diversos legisladores expresaron sus opiniones sobre el plan. Luis Fernando Salazar Fernández, de Morena, resaltó que la estrategia es un avance para un México más seguro, al enfocarse en las causas de la violencia y en fortalecer la Guardia Nacional y la inteligencia. 


El senador priista Miguel Ángel Riquelme Solís advirtió que la violencia ha superado la capacidad del Estado y criticó que la estrategia repite errores del pasado, señalando que actualmente la seguridad está muy militarizada y carece de controles judiciales adecuados.


Contrariamente, Luis Armando Melgar Bravo, del PVEM, calificó la estrategia como integral y moderna, destacando que abandona la política de "abrazos, no balazos" para adoptar un enfoque más estructurado y coordinado.



En conjunto, esta estrategia marca un cambio de rumbo en la política de seguridad pública iniciada en 2018, con un énfasis renovado en la prevención, la coordinación interinstitucional y el uso de tecnología para anticipar delitos, de acuerdo a lo informado



Se busca consolidar la pacificación del país mediante un enfoque que combina la acción policial con la atención a factores sociales que generan violencia, en un esfuerzo por lograr un México más justo, pacífico y libre de delincuencia.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias