Último
minuto:
Más
Noticiero
Buscan producir más bacanora, pero falta proteger pueblos con denominación de origen
Progs. Sociales

Buscan producir más bacanora, pero falta proteger pueblos con denominación de origen

Por: Luis Fernando Flores
Obregón/Navojoa
Fecha: 30-07-2025

Se busca ampliar la denominación de origen para producir bacanora. El gobierno del estado ya presentó esta propuesta ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

La destiladora de bacanora Adriana Torres expresó su soporte a esta ampliación. Sin embargo recalcó que primero se debe consolidar la denominación de origen que ya existe, cosa que el gremio ya ha estado trabajando.

Y es que considera que a pesar de que se tienen 25 años con una denominación de origen, desgraciadamente no han logrado consolidarla. Los avances que se han tenido hasta ahora es gracias a iniciativa de los propios productores.

En Sonora hay 16 licencias establecidas que corresponden a los productores formales, pero se tiene conocimiento de que hay 1,050 productores que desarrollan la actividad dentro de la denominación de origen.

Adriana Torres de la Huerta dio a conocer que tienen una iniciativa de ley que se presentó hace 3 legislaturas y todavía no ha sido aprobada. Esta iniciativa busca modificar un artículo de la Constitución para proteger los pueblos originarios, que son los 35 municipios de la Sierra en Sonora. Esto les daría una ventaja competitiva y permitiría que el estado se encargue de producir la materia prima que no se está produciendo actualmente. Gran parte de los productores en Sonora utilizan materia prima que se produce en el sur del estado, en la costa de Hermosillo o en el valle de Guaymas.

"Tenemos que definir las habilidades de todo nuestro estado para que el bacanora pueda volver a ser lo que fue hace muchísimos años, una de las más importantes actividades del estado.", indicó.

Esta iniciativa también busca modificar la Ley de Alcoholes, Ley del Fomento al Bacanora, entre otras.

Respecto a la producción de bacanora actual, se ha tenido programas para la reforestación de plantas de agave pero no ha sido posible por la falta de lluvias en la región.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias