Sonora busca diversificar sus cultivos y garantizar la proveeduría de insumos para la industria de aceites, y para lograrlo, proyecta sembrar hasta 65 mil hectáreas de cultivos oleaginosos en el próximo ciclo agrícola. La secretaria de Agricultura del estado, Célida López Cárdenas, destacó que dos empresas han mostrado interés en asegurar la producción de canola, un cultivo que ha demostrado ser rentable en pruebas piloto realizadas por agricultores locales.
La canola es un cultivo que ha mostrado buenos resultados en la región, a pesar de que implica retos técnicos debido al tamaño de la semilla. Sin embargo, la demanda potencial de hasta 40 mil hectáreas por parte de la industria aceitera representa una oportunidad clave para los productores de la región. López Cárdenas subrayó que la producción de canola podría ser una excelente opción para los agricultores sonorenses, ya que hay una gran demanda de este cultivo en la industria aceitera.
Para garantizar el éxito de este cultivo, algunos agricultores sonorenses viajaron a Canadá, país líder en la producción de canola, para capacitarse y adoptar prácticas exitosas que permitan mejorar el rendimiento en campo. Esta capacitación es fundamental para que los productores puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la producción de canola.
Además de la canola, la secretaria de Agricultura destacó que se continuará impulsando la siembra de cártamo y girasol para atender la creciente demanda de la industria aceitera. La diversificación de cultivos es una estrategia clave para garantizar la competitividad de los productores sonorenses y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado.
En resumen, Sonora busca impulsar el cultivo de canola y otros cultivos oleaginosos para diversificar su producción agrícola y garantizar la proveeduría de insumos para la industria de aceites. Con la demanda potencial de hasta 40 mil hectáreas de canola, los productores sonorenses tienen una excelente oportunidad para aprovechar este mercado en crecimiento. La capacitación y la adopción de prácticas exitosas serán fundamentales para garantizar el éxito de este cultivo en la región.