En Sonora datos del Inegi han revelado que pese a la lucha por la igualdad de derechos, la desigualdad salarial entre hombres y mujeres sigue siendo un reto, en la actualidad, las mujeres son menos valorizadas, pese a realizar las mismas funciones, los ingresos son hasta 30 por ciento menor.
Victoria Moroyoqui es una líder que ha impulsado el crecimiento de la mujer en el Sur de Sonora, reconoce que aunque hay un cambio y las mujeres reciben más oportunidades, la brecha salarial continúa.
"Aún sin embargo hemos demostrado las mujeres, que tenemos el mismo desempeño, por lo tanto también deber ser remunerado como tal", definió.
Datos del Inegi a traves de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 han reconocido que mientras los hombres ganan en promedio 41 mil 390 pesos trimestrales en Sonora, las mujeres apenas alcanzan los 29 mil 113 pesos, lo que representa una diferencia de 12 mil 277 pesos, es decir, casi un 30% menos.*
"Ayer me lo decía una compañera jornalera, le decía que si en el campo tenían el mismo salario, pero me decía que solo entre comillas, según el tipo de trabajo, por fortaleza su desempeño es mejor, eso es parte del tema de análisis que se requiere", externó.
A pesar de que Sonora se ubica entre los seis estados con mayores ingresos por hogar, la desigualdad persiste, las estadísticas señalan que incluso las mujeres con posgrado llegan a ganar 46% menos que los hombres con el mismo nivel académico, en personas con solo nivel primaria, la brecha salarial llega a ser de hasta 65%.
En noviembre del 2024, el Congreso del Estado avaló la reforma constitucional en la búsqueda de la erradicación de la brecha salarial en razón de género en la búsqueda de generar un cambio, pese a ello, las condiciones permanecen prácticamente iguales.
Para especialistas, la equidad salarial empieza a representar prácticas discriminatorias, no solo basta con oportunidades, también se requiere el progreso.
Pese a los avances aún no se logra entender los criterios empresariales para seguir ampliando la brecha salarial, pero pese a eso, son las mujeres las que cada vez avanzan más en el terreno laboral demostrando sus capacidades y en ocasiones desplazando a los hombres.