Las lluvias registradas durante el mes de julio han traído un alivio importante para el sur de Sonora, al propiciar la recuperación de los niveles en las principales presas de la región, afectadas por años de sequía.
La presa Mocúzarit, que inició el mes con apenas el 0.9% de su capacidad total, hoy supera el 14% de llenado, lo que representa un avance alentador para el sector agrícola, especialmente en el Valle del Mayo, donde miles de hectáreas dependen de ese almacenamiento para operar.
Por su parte, la presa "Los Pilares" también mostró una notable recuperación, al registrar 37.20 millones de metros cúbicos en almacenamiento, según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Este repunte es interpretado como una señal de esperanza para los productores, quienes confían en que, de mantenerse las precipitaciones durante agosto, se pueda alcanzar al menos el 41% de capacidad en la presa Mocúzarit para el mes de septiembre.
Con ese volumen podrían arrancar el nuevo ciclo agrícola sin las restricciones extremas que se ha tenido en los últimos años.
La mejora en los niveles hídricos también podría aliviar la presión sobre el abastecimiento de agua potable en zonas urbanas, donde en los últimos meses se han registrado tandeos por la baja disponibilidad del vital líquido.