Ciudad Obregón volvió a colocarse entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada el 23 de octubre de 2025 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El estudio, que mide trimestralmente la percepción ciudadana sobre la seguridad en 91 zonas urbanas del país, reveló que el 83.6% de los habitantes de Cajeme se siente inseguro, un incremento considerable frente al 65.4% registrado en septiembre de 2024. Esta diferencia fue calificada como un aumento estadísticamente significativo, lo que refleja un deterioro notable en la percepción social sobre la seguridad en el último año.
En la comparación más reciente, correspondiente al tercer trimestre de 2025, el nivel de percepción de inseguridad pasó de 88.0% en junio a 83.6% en septiembre. Aunque el cambio trimestral fue mínimo y no considerado estadísticamente relevante, la cifra sigue siendo una de las más altas del país.
La ENSU también mide otros indicadores sociales, como los conflictos o enfrentamientos entre ciudadanos. En este rubro, Ciudad Obregón registró una ligera mejora, con una disminución de 7.6% en el segundo trimestre a 5.3% en el tercero. Aun así, la percepción de inseguridad continúa siendo un tema central en la vida diaria de los cajemenses, que ubican los cajeros automáticos y el transporte público como los lugares donde se sienten más vulnerables.
A nivel nacional, el estudio reveló que seis de cada diez mexicanos consideran insegura la ciudad donde viven. Entre las instituciones mejor valoradas destacan la Marina y el Ejército, mientras que las policías municipales y estatales siguen teniendo los niveles más bajos de confianza.
Los resultados de la ENSU confirman que, pese a ligeras variaciones en algunos indicadores, el temor al delito sigue afectando la calidad de vida y la convivencia social en buena parte del país, con Cajeme entre las zonas más preocupantes.