¿Listos para un 2026 con más impuestos?, ahora se pagará más por consumir bebidas azucaradas, por fumar, por utilizar videojuegos o por juegos en casas de apuestas en línea o sorteos. Además, por consumir productos con los que México no tiene tratado de libre comercio, como ropa, calzado, y hasta juguetes. Esto es parte del paquete presupuesta del gobierno federal.
El gobierno, este 2026, aplicará los impuestos saludables, seguramente te estás preguntando que son, aquí te lo explicamos: si compras refrescos u otras bebidas azucaradas, podrías pagar entre 10 y 15 % más, fumar también saldrá caro: el tabaco tendrá aumentos graduales que, para 2030, podrían llegar a 200 %. Hasta los videojuegos con contenido violento pagarán 8 % extra, a esto se le suman incrementos hasta del 50% a las casas de juego en línea y sorteos.
Las importaciones tampoco se salvan. La ropa que viene de países como China, India, Japón o Vietnam pagará aranceles de 35 a 50 %, los juguetes que tenían un impuesto variable entre el 0 y 15%, ahora será fijo de 35 %., es decir; comprar muñecas, pelotas o carritos será más caro.
Es importante señalar que si el producto viene de países con los que México tiene tratados de libre comercio, no habrá aumento.
En el paquete también se establece que el gasto social crecerá 7.7 %. Hacienda calcula que 8 de cada 10 familias mexicanas recibirán algún tipo de apoyo. Destaca el programa para mujeres del Bienestar, que subirá de 15 mil a 56 mil millones de pesos.
El Paquete Económico 2026 garantiza y aumenta derechos sociales, considera la inversión pública y más recaudación a través de aduanas.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 11, 2025
El presupuesto asciende a 10.1 billones de pesos, con aumento real de 5.9 por ciento respecto a 2025. Finanzas públicas responsables con enfoque? pic.twitter.com/YoTxQT3q0V
Dentro del paquete presupuestar hay un dato que preocupa: el pago de deuda alcanzará 1.6 billones de pesos, lo que equivale a 11 mil 700 pesos por cada mexicano.
??En el Paquete Económico 2026 se propone más deuda.... para pagar deuda.
— México Evalúa (@mexevalua) September 15, 2025
?Se estima un déficit amplio de 4.1% del PIB. Lo anterior llevará al saldo de la deuda pública a su nivel más alto en la historia: 52.3% del PIB.
¿Para qué se usarán estos recursos provenientes del? pic.twitter.com/bdwG9RtzIC
El Congreso discutirá este paquete en los próximos meses. Por ahora, la pregunta queda en el aire: ¿estamos listos para el 2026 y para pagar un poco más?