Mariana Guadalupe Argüelles Ramírez, regidora del Ayuntamiento de Etchojoa, denunció públicamente ser objeto de exclusión sistemática dentro del Cabildo municipal, al señalar que su juventud, su identidad indígena y su pertenencia a la comunidad LGBT+ han sido factores por los cuales se le ha negado voz en la toma de decisiones clave.
En un comunicado, la edil expresó que ha sido blanco de comentarios personales malintencionados y actos que buscan desacreditar su labor pública.
Denunció que la han intentado marginar de decisiones importantes, la han excluido del diálogo institucional, y han cuestionado sus capacidades sin razón ni fundamento,
Mariana Argüelles, licenciada en Derecho por la Universidad de Sonora y activista social, llegó al Cabildo bajo las siglas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aunque hoy se declara independiente, sin partido.
Su participación en la política, desde una visión comunitaria e inclusiva, ha sido, según afirma, menospreciada por quienes deberían impulsar la diversidad dentro del gobierno local.
A pesar de las dificultades, Mariana asegura que no abandonará su compromiso con los ciudadanos, dice tener como prioridad la transparencia, la rendición de cuentas y la defensa de los sectores más vulnerables, además de promover la paz social en Etchojoa.
Su postura ha sido vista por sectores ciudadanos como un acto de valentía donde las mujeres jóvenes, indígenas aún enfrentan múltiples barreras para ocupar espacios de decisión política en municipios rurales.