Las carnicerías del mercado municipal atraviesan una crisis sin precedentes: en los últimos meses, sus ventas han disminuido hasta en un 85%, dejando a muchos comerciantes al borde del cierre.
La combinación de sequía, falta de dinero en circulación y el impacto del gusano barrenador ha disparado los precios de la carne y reducido drásticamente el consumo.
Francisco Gaxiola, propietario de una carnicería en el lugar, explicó que la situación actual es insostenible: "Antes teníamos clientes todos los días. Hoy las ventas son mínimas, la carne subió mucho por los costos de producción, y la gente simplemente ya no la puede pagar", lamentó.
El panorama es preocupante también para los consumidores. Lupita Valdés y el señor Félix, vecinos de Navojoa, expresaron que el precio de la carne se ha convertido en un golpe directo al bolsillo familiar:
"Antes comíamos carne tres o cuatro veces a la semana, ahora solo una vez... y le ponemos más verdura para que rinda. Ya es un lujo", señalaron.
Ante esta realidad, muchas familias han modificado sus hábitos alimenticios, disminuyendo considerablemente el consumo de productos cárnicos.
Esto ha obligado a buscar alternativas más accesibles para no comprometer la nutrición, especialmente la ingesta de proteína.
Nutriólogos recomiendan fuentes vegetales, especialistas en nutrición advierten que, si se deja de consumir carne, es necesario suplir la proteína animal por otras fuentes para evitar deficiencias nutricionales. Entre las opciones más recomendadas se encuentran: legumbres: lentejas, frijoles y garbanzos, soya y sus derivados, frutos secos: cacahuates, nueces, almendras, cereales integrales: avena, quinoa, arroz integral entre otros.
Estas combinaciones, según nutriólogos , pueden cubrir los requerimientos proteicos necesarios sin recurrir al consumo frecuente de carne.
La situación en el mercado es un reflejo de una crisis más amplia que afecta tanto al campo como al consumo urbano, y que amenaza con seguir deteriorando la economía familiar y el tejido comercial de la ciudad.