Último
minuto:
Más
Noticiero
Toma de INPI Álamos cumple un Mes, Etnia Guarijía mantiene sus demandas
Denuncia

Toma de INPI Álamos cumple un Mes, Etnia Guarijía mantiene sus demandas

Por: Jesus Moreno
Obregón/Navojoa
Fecha: 13-09-2025

La toma del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en San Bernardo, municipio de Álamos, cumplió un mes el pasado 11 de septiembre, sin que hasta el momento se hayan alcanzado avances significativos para resolver las demandas de la etnia Guarijía.

Los representantes de la comunidad advirtieron que seguirán firmes en sus protestas hasta que se cumplan los acuerdos establecidos en el Plan de Justicia.

Héctor Zayla Enríquez, gobernador de la comunidad indígena de Makurawe, expresó su descontento por la falta de atención por parte de las autoridades federales, a quienes calificó de responsables de la inacción que, según él, ha persistido desde la administración pasada.

En su intervención, Zayla Enríquez recordó que las promesas hechas por los funcionarios federales han quedado en meras palabras, y que las condiciones de vida en las comunidades guajirías siguen siendo precarias.

El Plan de Justicia, que incluye diversas obras y proyectos prioritarios para las comunidades, ha tenido avances limitados, según denuncian los líderes indígenas, entre las principales demandas se incluyen:

Construcción de un albergue en la cabecera municipal de Álamos para atención a la salud y servicios para estudiantes.

Infraestructura vial, como el camino artesanal a la Presa Pilares, a Makurawe y San José, y la pavimentación de calles en las comunidades.

La construcción de un Hospital Regional en San Bernardo y un estadio deportivo multifuncional en la misma localidad.

Mejoras en la infraestructura turística con un tianguis turístico en la región y el impulso a la pesca en la Presa.

La construcción de un acueducto de Guajaray a Los Estrados y nuevos caminos que conecten diversas comunidades rurales.

Suministro de tres mil cabezas de ganado bovino y siete ambulancias para mejorar la atención de salud en la región.

Además, los líderes de la tribu Guarijía exigen la recuperación de 33 mil hectáreas de territorio ancestral, la construcción de puentes vehiculares en las comunidades de Techobampo y Los Jacales, y un puente colgante en Techobampo, entre otras obras de infraestructura que podrían mejorar sustancialmente la calidad de vida de los habitantes.

Zayla Enríquez recordó que, debido a la falta de estas obras y de atención a sus demandas, muchas comunidades se vieron gravemente afectadas por las lluvias de la tormenta Lorena, que causó estragos en la infraestructura y dejó a muchas familias en una situación vulnerable.

Los representantes de la comunidad dejaron claro que no retirarán la toma hasta que se logren avances sustanciales en la atención a sus demandas, mientras la población sigue esperando respuestas concretas de las autoridades federales y locales.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias