Último
minuto:
Más
Noticiero
¿Usas tarjeta departamental? El SAT te está vigilando
Sociales

¿Usas tarjeta departamental? El SAT te está vigilando

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 29-07-2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reforzado la supervisión de las operaciones financieras de los contribuyentes en México, incluyendo aquellas realizadas con tarjetas de crédito emitidas por tiendas departamentales.


Aunque estas tarjetas no pertenecen a bancos tradicionales, su uso creciente entre los consumidores ha puesto bajo la lupa a sus movimientos económicos.


Estas tarjetas generan registros claros de consumo que el SAT puede comparar con los ingresos que los usuarios reportan ante la autoridad fiscal. Si detecta que los gastos superan lo declarado, puede iniciar revisiones o auditorías que deriven en multas o sanciones para quienes no justifiquen sus gastos.


El objetivo principal de esta vigilancia es asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales y evitar la ocultación de ingresos. Por ello, el SAT ha emitido recomendaciones específicas para el uso responsable de estas tarjetas.




Una de las principales advertencias es no realizar gastos mayores a los ingresos reportados. Por ejemplo, si una persona declara ganar 10 mil pesos mensuales, pero sus consumos con tarjeta suman 25 mil pesos en ese mismo periodo, se presume que tiene ingresos no declarados.


Asimismo, prestar la tarjeta a familiares o amigos es un riesgo, ya que todas las compras quedan registradas a nombre del titular. En caso de discrepancias, el SAT puede exigir la justificación de estos gastos aunque no hayan sido realizados por el dueño de la tarjeta.


Cuando existen diferencias entre los ingresos declarados y los gastos reportados, el SAT puede solicitar pruebas del origen del dinero. Si no se logra demostrar legalmente el uso de esos recursos, las multas pueden ir del 15% al 70% del monto no acreditado, además de recargos y actualizaciones según la Ley del Impuesto Sobre la Renta y el Código Fiscal de la Federación.


En casos graves donde se sospeche evasión fiscal, la situación puede escalar a una acusación de defraudación, con posibles consecuencias penales para el contribuyente.


Para evitar problemas con el SAT, es fundamental mantener una contabilidad ordenada, declarar todos los ingresos correctamente y no usar las tarjetas departamentales para gastos que no se puedan justificar. También se recomienda no compartirlas con terceros.


Conocer estas reglas permite a los contribuyentes proteger su estabilidad financiera y actuar con responsabilidad ante las autoridades fiscales.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias