De acuerdo con el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud de Sonora correspondiente a la semana 28 del año en curso, se han confirmado 12 casos de rickettsia en la región, de los cuales 8 han sido mortales, lo que representa una letalidad del 66%.
Aunque la cantidad total de casos es menor que la registrada en 2024, la letalidad ha aumentado en un 11%, lo que enciende las alertas entre autoridades y especialistas de salud.
Según el informe oficial, Hermosillo encabeza la lista con el mayor número de muertes por esta enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, con 4 decesos confirmados.
Le siguen: Benito Juárez, Navojoa y Guaymas, con 3 muertes cada uno, Etchojoa, con 2 defunciones
La edad promedio de las personas que han perdido la vida por esta enfermedad es de 32 años, lo que indica que la población joven y adulta también está en riesgo, no solo los sectores vulnerables como niños o personas mayores.
Autoridades sanitarias recomiendan la importancia de mantener libres de garrapatas a las mascotas y entornos domésticos, sobre todo en zonas rurales o con alta presencia de animales.
Asimismo, acudir de inmediato al médico ante síntomas como fiebre, sarpullido, dolor de cabeza o malestar general, ya que un diagnóstico temprano puede salvar vidas.