¿Vivir en Sonora es caro?, según la Encuesta Nacional sobre Finanzas Individuales (Ensafi) 2024, un sonorense requiere 17 mil 700 pesos al mes para cubrir solo sus gastos básicos y personales, pero el promedio nacional a nivel nacional es considerado aún mas bajo de 16 mil 421 pesos.
Aunque esos números oficiales para algunos son realmente insuficientes para salir adelante.
Sin embargo, en el Sur de Sonora, cumplir incluso con esos ingresos para muchas familias es imposible, con el salario mínimo actual, los ingresos apenas superan los 8 mil pesos, muchos ni siquiera aspiran a eso.
Un ejemplo lo vive Eva Lizeth, ella es de Navojoa y radica en las invasiones que se localizan a la periferia de la ciudad, para ella y su esposo no hay lujos..Viven con 1,500 pesos semanales para comprar el alimento, es imposible pagar la luz y el agua, apenas una tercera parte de lo que requiere un sonorense para poder vivir según el gobierno.
"Pues lo mínimo que recibimos son mil quinientos pesos, para comprar el almuerzo alcanza pero lo estiramos para que alcance", describió.
Relata que sin un subsidio o apoyo del gobierno, es prácticamente imposible que una familia alcance niveles de vida dignos.
"Que si el salario es suficiente, se tendrían que hacer otro tipo de analisis, pero es una realidad que se ha tenido un decremento constante", explicó el dirigente de la CTM en Navojoa, Guillermo Peña.
DE 1 MILLÓN 390 MIL PERSONAS OCUPADAS EN SONORA, 431 MIL GANAN UN SALARIO MÍNIMO.
MÁS DE 650 MIL PERSONAS EN SONORA VIVEN EN ALGUNA CONDICIÓN DE POBREZA.
Si nos comparamos con otras regiones, segun la información oficial Sonora se encuentra por debajo de entidades como la Ciudad de México donde el costo de vida es más elevado, ahí se requieren 29 mil 500 pesos mensuales para cubrir los gastos básicos, pero muy por arriba de Chiapas, en donde el ingreso para vivir es de 7 mil pesos al mes.
LOS ALTOS COSTOS EN SONORA
COSTO DE LA GASOLINA-24.19 LITRO EN PROMEDIO
CANASTA BÁSICA- 809 PESOS EN PROMEDIO
HERMOSILLO LA CIUDAD MÁS CARA PARA VIVIR
Hermosillo es considerada la ciudad más cara para vivir, factores como su ubicación geográfica, el crecimiento económico e incluso el clima, lo han convertido en una zona con los mayores costos en servicios y productos.
Por otra parte, de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad, ciudades como Nogales, Hermosillo, Guaymas y Cajeme son definidos como los municipios más atractivos para trabajar en busca de alcanzar un estilo de vida digna y con mayores ingresos, una opción para hacer frente al alto costo de la vida que se tiene en Sonora.