Los titulares del sector salud de México comparecieron este viernes ante la comisión de salud de la Cámara de Diputados, en el marco del análisis del primer informe de gobierno.
El secretario de salud, David Kershenobich aseguró que ya se ha comprado el 99% de los medicamentos solicitados en la compra consolidada 2025-2026, que representan 4 mil 194 millones de piezas, con un costo de 297 mil millones de pesos. El abasto hasta el momento es de 1289 millones de piezas.
Dijo que gracias a la estrategia en la compra de medicamentos se ha alcanzado un abasto de 96 por ciento en los últimos meses y se han registrado ahorros por 105 mil millones de pesos.
Kershenobich agradeció a los diputados el presupuesto de 2.4 billones para el sector salud, cifra superior en 6,4 por ciento a los autorizado en 2025.
"Esto representa un incremento real de 2.5% que permitirá ampliar la capacidad hospitalaria el personal de salud proporcionar equipamiento y mantenimiento a las unidades médicas así como garantizar el abasto oportuno de medicamentos y de insumos para la población".

El director general del Instituto Mexicano del Seguro social, Zoé Robledo, aseguró que esta institución vive su mejor momento, ya que actualmente actualmente se atiende a más personas que nunca y el el abasto de medicamentos supera el 97 por ciento.
Indicó que de acuerdo con datos del datos del INEGI, la carencia por acceso a la seguridad social hoy se encuentra en su nivel más bajo, al pasar de 55.5 en 2018 a 48.2 en 2025.
Indicó que al cierre de octubre, suman 22.7 millones de trabajadores asegurados, lo que significa 2.5 millones de trabajadores más que en 2019. En total el IMSS atiende a 78 millones de mexicanos, 9.9 millones más que en 2018.
"Esto debido a que aumentó el trabajo en el sur por el Tren Maya, en Tabasco por la refinería dos bocas ahora recientemente por los trabajadores independientes el modelo de aseguramiento del trabajo formal tradicional en el mundo se están cambiando hay muchos trabajadores por su cuenta pero no tenían derecho al seguro social por diseño y había que abrir las puertas por eso atendemos a más personas".
Durante su participación, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, dijo que esta institución es la red que coordina más de 8,300 centros de salud y 598 hospitales, con el objetivo de eliminar las brechas de acceso que afectaban a la población sin seguridad social.
Informó la regularización laboral de 53 mil trabajadoras y trabajadores de la salud y destacó un incremento de 28 por ciento en médicos generales y 23 % en especialistas, en zonas sin presencia médica.
"Se ha aumentado el número de médicos y de médicas en todo el país pero lo más importante es que han llegado a donde antes no había nadie la disponibilidad de médicos generales para la población sin seguridad social creció 28% especialmente en las regiones más rezagadas por ejemplo en la zona chol de Chiapas donde hay 39 médicas más en la montaña de guerrero 52 y en la costa chico afroamexicana 165 en el pueblo náhuatl del balsas 88".
El titular del Instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado (ISSSTE), Martí Batres, subrayó que el organismo avanza en su reconstrucción tras décadas de desmantelamiento.
Indicó que en el primer año de su gestión, se han rehabilitado y construido clínicas y hospitales en 14 estados, se sustituyeron 486 ambulancias por 695 nuevas y se reactivaron 38 quirófanos. Batres anunció la nacionalización de hospitales y servicios que operaban bajo esquemas privados, la basificación de más de dos mil 600 trabajadores.