Con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el homicidio doloso experimentó una reducción del 25% desde el inicio del actual sexenio.
Marcela Figueroa, titular del secretariado detalló que en septiembre del 2024 se tuvo un promedio diario de 86.9 homicidios dolosos diarios y en julio del 2025 la cifra cayó a 64.9 homicidios diarios "esto es una reducción de 22 homicidios menos diarios en promedio", dijo.
La funcionaria destacó que julio de 2025 es el mes de julio con menos homicidios desde 2015.
De acuerdo al informe de seguridad presentado durante la conferencia matutina, son 7 las entidades que concentran el 51.5% del total de homicidios dolosos cometidos entre enero y julio del presente año.
En primer lugar se encuentra Guanajuato, con el 11.9%; le siguen Chihuahua y Sinaloa, ambas con el 7.2%; en cuarto lugar se encuentra Baja California, con 7.1% del total nacional; en quinto lugar el Estado de México, con 6.6%; Guerrero, con 5.9% y finalmente Michoacán con 5.6%.
Durante el mes de julio las entidades más letales fueron: Chihuahua, Sinaloa, Guanajuato, Baja California, Guerrero, Jalisco y Estado de México.
Según el SESNSP, de septiembre de 2024 a julio del 2025, 23 estados han bajado sus índices de homicidios dolosos; entre ellos se encuentran Guanajuato, el Estado de México, Nuevo León, Baja California y Tabasco.
Finalmente, Marcela Figueroa informó que de octubre del 2024 a julio del presente año los delitos de alto impacto también han ido a la baja "el promedio diario se ha reducido en 20.8%. Además, de todo el periodo analizado, julio es el mes que presenta el promedio más bajo de delitos de alto impacto de toda esta serie con 503.4".