14 personas han muerto a causa de sarampión en México y cuatro mil seis se han contagiado de esta enfermedad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal en su informe correspondiente al 11 de agosto de 2025.
La mayoría de casos se han registrado en Chihuahua con un total de tres mil 736 contagios; le siguen Sonora, con 87; Coahuila, con 47, Durango, con 22, y Zacatecas con 21 casos.
En las últimas 24 horas, se confirmaron 24 casos por esta enfermedad.
Los casos confirmados de sarampión afectan a ambos sexos (48% hombres y 52% mujeres). En cuanto al número de casos, el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años de edad (931 casos), seguido de 25 a 29 con 539 casos y 30 a 34 años con 442 casos.
David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, espera erradicar los casos de sarampión en el país para noviembre.
"Nuestra meta es tratar que para el mes de noviembre no tengamos casos de sarampión y pudiéramos nuevamente estar libres de sarampión".
El funcionario explicó que debido a la presencia de casos se ha incrementado la vacunación de forma "muy importante" y tras ello han logrado contener el brote en el estado de Chihuahua, donde se ha acumulado la mayor parte de los contagios.
"En los otros estados ya prácticamente se ha ido conteniendo en forma importante. Alrededor de Chihuahua es donde realmente tenemos el brote, hemos dispuesto de un número importante de vacunadores junto con la gobernadora del estado de Chihuahua y se está vacunando en forma intensiva a la población", mencionó.
¿Qué es el sarampión?
Es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus; el ser humano es el único reservorio del virus. Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. El periodo de mayor transmisibilidad comprende desde los cuatro días antes y cuatro días después del inicio del exantema.
Periodo de incubación: 7 a 21 días, promedio 14 días.
Las muertes que ha provocado esta enfermedad en México se han distribuido de la siguiente forma:
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas del sarampión suelen aparecer en dos etapas. Primero, hay fiebre, secreción nasal, tos, ojos rojos y manchas blancas pequeñas en la boca (manchas de Koplik). Después, aparece una erupción roja que comienza en la cara y se extiende por el cuerpo.
Etapa 1:
Etapa 2:
Otros síntomas:
Es importante destacar que:
Los síntomas pueden variar de una persona a otra.
En algunos casos, el sarampión puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro) e incluso la muerte, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Las mujeres embarazadas con sarampión pueden tener complicaciones como parto prematuro o bebés con bajo peso al nacer.