La Suprema Corte de Justicia de la Nación pospuso su despedida para el próximo martes 19 de agosto.
A las 13:00 la corte inició lo que sería su última sesión ordinaria con la que se pondría fin a una era en el poder judicial en México.
La lista para la sesión del pleno consideraba 153 asuntos, entre ellos 140 impugnaciones contra la elección judicial, así como el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana sobre prisión preventiva oficiosa.
Al inicio de la sesión a la ministra presidenta, Norma Piña, expresó su reconocimiento a los integrantes de la corte.
"Yo si que en lo personal expreso mi reconocimiento al trabajo de las ministras los ministros y sus equipos, porque de la actualidad a la fecha estamos resolviendo 140 inconformidades que llegaron hace muy poco y se hizo todo un esfuerzo para verlas en esta sesión", dijo.
Pero el tiempo no alcanzó, pues luego de dos dos horas de sesión, en la que se resolvieron 138 juicios de inconformidad electoral y desestimaron una acción de inconstitucionalidad presentada por el Movimiento de Regeneración Nacional, la presidenta de corte, convocó a una sesión extraordinaria para el próximo martes para resolver casos en material electoral.
"Voy a convocar a una sesión extraordinaria el próximo martes 19, básicamente para ver la acción electoral que ya tenemos listada y también en caso de que llegue alguna impugnación porque sería a más tardar el 28 de agosto que nos fuera enviada alguna impugnación y además hacer la declaratoria respectiva que nos corresponde conforme a nuestra competencia respecto de candidatos de Sala Superior del Tribunal Electoral", puntualizó la ministra.
Aunque la ministra Ana Margarita Ríos Farjat hizo un llamado para discutir y votar el proyecto sobre prisión preventiva oficiosa, el tema no fue abordado en la sesión de este martes y permanece pendiente al igual que el mensaje con motivo de la última sesión de esta corte.
Por la mañana, en sesión privada, la SCJN aprobó el anteproyecto de presupuesto para el 2026, el cual contempla recursos por 5 mil 869 millones 743 mil pesos, lo que representa un incremento global de 12.7 por ciento.
Se espera que antes del 31 de agosto, haya una sesión especial de cierre de periodo de la SCJN.
Esto pondría fin a una época de la Suprema Corte en la que sus integrantes, con la reforma impulsada por el entonces presidente Ernesto Zedillo en 1994, fueran propuestos por el Poder Ejecutivo y votados y en su caso aprobados por el Poder Legislativo.
Con la reforma judicial desaparecen las dos salas de la corte y el pleno quedará integrado por cinco ministras y cuatro ministros, quienes serán presididos, en un primer periodo, por Hugo Aguilar Ortiz.
En la corte permanecerán en sus cargos tres ministras quienes decidieron participar en la elección judicial del 1 de junio: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres.