Aprueban relotificación de fraccionamiento capitalino; empeoraría inundaciones, alertan regidores

Por: Kevyn Mascott
Querétaro
Fecha: 27-08-2025

Con once votos a favor, se autorizó la relotificación del fraccionamiento La Espiga, en la delegación Epigmenio González del municipio de Querétaro.


Así lo aprobaron los regidores del cabildo capitalino en una sesión ordinaria celebrada este martes 26 de agosto.




Postura de Morena


En primera instancia, el regidor de Morena, Fernando Flores Pérez, comentó que este fraccionamiento se encuentra a un costado de San José el Alto y señaló que desde esta zona provienen las precipitaciones pluviales, como las registradas el pasado fin de semana.


"¿Qué colonias creen ustedes que se encuentran abajo a un costado, abajo de este fraccionamiento La Espiga (...) Se encuentra Villas de Santiago, se inundó terriblemente; se encuentra Peñuelas, se inundó terriblemente; se encuentra Menchaca y varios bordos", comentó el regidor morenista.


Por su parte, el regidor de la misma bancada, Jorge Cevallos Pérez, manifestó que la relotificación representaba un aumento disfrazado de la densidad en la zona.


"Nada más para dejar en claro que la palabra relotificación, que viene en este acuerdo que votarán ustedes, yo no, implica un aumento en el número de lotes a vender, implica un aumento en el número de viviendas que se están autorizando", enfatizó.


Postura de Movimiento Ciudadano


Asimismo, la regidora de Movimiento Ciudadano, Paulina Aguado Romero, criticó que se sometiera a votación la relotificación de fraccionamientos justo después de las lluvias del pasado fin de semana. Previo a la aprobación, expuso que era una incongruencia votar a favor de estas acciones.


"¿Es en serio que vamos a votar este tipo de cosas hoy?, ¿después de las adversidades que estamos viviendo? Vemos que los drenajes están colapsados justo porque se llenan de tierra, de arena, de escombros de las nuevas construcciones (...). ¿Vamos a seguir heredándoles a las siguientes generaciones esta carga de lo que estamos viviendo hoy? (...). De votar esto a favor, (el ayuntamiento) estaría, completamente, mandando un mensaje de incongruencia", externó la regidora.


Postura del PAN


En contraparte, el regidor del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Pozo Cabrera, aseguró que no se autorizaba la construcción de 13 mil viviendas, como señalaron los regidores previamente mencionados, y argumentó que la empresa encargada del fraccionamiento debía cumplir con las obras correspondientes para el control del agua y evitar inundaciones cuesta abajo, como las ocurridas recientemente.


"En el caso específico del tema hídrico, la propia Comisión Estatal de Aguas (CEA) ha emitido una opinión en cuanto a la factibilidad, y se le requiere, y tiene que hacerlo así el desarrollador, distintas obras de contención, distintas obras de conducción", argumentó Pozo Cabrera.


Aprobación del dictamen


Pese a las intervenciones en contra, el dictamen fue aprobado por diez integrantes de la bancada del PAN y por Érika Garfias Hernández, del Partido del Trabajo (PT).


Además de la relotificación, se aprobó la renovación de licencia de ejecución de las obras de urbanización, la renovación de la venta de lotes de la etapa 1 y la ratificación de nomenclatura del fraccionamiento.


Antecedentes de La Espiga


Cabe mencionar que el grupo detrás de La Espiga es Grupo DMI, empresa con 28 años de antigüedad y la misma que creó la residencial de El Campanario, en Querétaro, en 2001.


El fraccionamiento de La Espiga comenzó su construcción en 2013, con una superficie de 288 hectáreas.


Grupo DMI cuenta con oficinas en Jalisco, Guanajuato, Veracruz y Querétaro.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias