La precarización del empleo en Querétaro sigue en aumento. De acuerdo con el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza del Coneval, en el cuarto trimestre de 2024 el 33.2% de la población en la entidad tenía un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria. Esto representa un aumento de 2.9% respecto al trimestre anterior, evidenciando la creciente dificultad de las familias para cubrir sus necesidades básicas.
El informe también señala que el poder adquisitivo del ingreso laboral en Querétaro disminuyó 0.9% en el mismo periodo. A nivel nacional, la pobreza laboral pasó del 35.1% al 35.4%, mientras que el ingreso real per cápita se redujo de 3,346.45 a 3,294.97 pesos, lo que refleja un deterioro generalizado en el bienestar económico de la población.
Además, persiste una importante desigualdad de ingresos. Mientras que el ingreso laboral promedio en México fue de 7,363.33 pesos al mes, los hombres ganaron en promedio 8,025.83 pesos, y las mujeres 6,431.81 pesos, marcando una brecha del 20%. La diferencia también es evidente entre sectores: quienes trabajan en el sector formal ganaron en promedio 10,349.13 pesos, mientras que los empleados en la informalidad percibieron apenas 5,146.34 pesos mensuales.