¿Cómo se gastó el presupuesto el gobierno de Querétaro y en qué se diferenció de otros estados durante 2024?
El proyecto Ojos al Gasto, realizado por la organización civil Política Colectiva, analizó los egresos de las 32 entidades federativas, con el objetivo de evaluar cómo se gestionaron los recursos públicos en cada administración.
En este análisis, Querétaro destacó como el tercer estado con mayor proporción de ingresos propios, al generar 21.1% de sus ingresos totales, solo por debajo de Ciudad de México (43.3%) y Chihuahua (26%).
Este dato refleja una mayor autonomía financiera del estado frente al gobierno federal, a diferencia de la mayoría de las entidades que dependen en más del 85% de transferencias federales.
Durante 2024, Querétaro ejerció más de 62 mil 400 millones de pesos, de acuerdo con el reporte fiscal (62 mil 411 millones 488 mil 565 pesos).
Para explicar de manera sencilla cómo se distribuyó este gasto, Política Colectiva utilizó una analogía con un billete de 100 pesos, en el que representó cuánto se destinó a cada categoría.
En el caso de Querétaro, por cada 100 pesos:
Por otra parte, en el contexto nacional, Querétaro se colocó en el octavo lugar con mayor gasto en servicios de comunicación social y publicidad, al ejercer más de 458 millones de pesos, a pesar de que el Congreso estatal solo había aprobado 274 millones de pesos, lo que representa un exceso en el gasto del 67.1% respecto al presupuesto autorizado.
De acuerdo con el informe, este rubro es uno de los más controvertidos, no solo por las altas cantidades ejercidas, sino porque en muchos casos se destina a promover la imagen de funcionarios públicos.
En otro sentido, Querétaro se posicionó en el lugar 21 nacional en la inversión al sector educación, con un monto de más de 18 mil 492 millones de pesos; a su vez, destinó 6 mil 441 millones de pesos al sector salud, lo que lo ubicó en la posición 14 nacional.
También fue la segunda entidad con mayor aumento en el presupuesto destinado a orden público y seguridad interior, con un incremento del 52%, pues se invirtieron más de 3 mil 955 millones de pesos en este rubro.
El proyecto Ojos al Gasto tiene como finalidad democratizar y facilitar el entendimiento de las finanzas públicas locales, identificar áreas de oportunidad, promover buenas prácticas en el uso del presupuesto, fomentar la participación ciudadana y descentralizar la discusión pública en torno al ejercicio del gasto.
Para consultar el estudio completo, puedes ingresar al sitio web de Polítca Colectiva.