Al menos seis vialidades principales de la capital queretana han sido identificadas como candidatas para la implementación de sistemas de fotomultas, con el fin de reducir la velocidad de circulación vehicular y disminuir la siniestralidad. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal y otras instancias estatales analizan datos georreferenciados sobre accidentes viales, flujo vehicular y reincidencia en exceso de velocidad. Uno de los puntos críticos es el Boulevard Bernardo Quintana, donde se han registrado numerosos accidentes, sobre todo en sus intersecciones con Avenida 5 de Febrero, Calzada de los Arcos y Avenida Universidad.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y mayo de 2025 se reportaron 531 personas lesionadas en accidentes de tránsito en el estado, una gran proporción en la capital y en estas vialidades de alto flujo. La avenida Paseo 5 de Febrero, aún con obras de modernización, mantiene niveles elevados de velocidad, alcanzando hasta 120 km/h en tramos donde el límite permitido es de 80 km/h. El tramo más riesgoso se ubica cerca de Zaragoza. En tanto, Paseo de la República, sobre todo en dirección al centro de la ciudad, es otra vía crítica donde los accidentes graves y fatales se han vinculado al mal estado del pavimento y exceso de velocidad.
La Carretera 57, en su tramo municipal, también es foco de atención por el tránsito constante de vehículos pesados y reportes de conductores que alcanzan los 150 km/h. Por su parte, el Libramiento Norte, pensado para tránsito de carga, ha sido usado por vehículos particulares a alta velocidad, provocando choques graves. Estudios del Instituto Nacional de Salud Pública respaldan que disminuir la velocidad reduce en gran medida la gravedad de lesiones en accidentes viales.