A más de tres meses de su presentación en el Congreso de Querétaro y sin registrar avances para su aprobación, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, expuso recientemente que el proyecto de El Batán estaba muerto.
En el mismo sentido, el mandatario comentó que su gobierno no era mezquino y que él cumplió con las gestiones que le correspondían.
"Nosotros a El Batán ya lo dimos por muerto. Es decir, si El Batán no se da ya será responsabilidad de ya saben quienes, ellos tendrán sus responsabilidades. Yo ya hice lo que tenía que hacer", comentó el gobernador el pasado 10 de septiembre.
Tras estas declaraciones, el presidente del Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental de Querétaro (OCPAQ), Enrique Uribarren Castro, señaló que el proyecto hídrico no está muerto, como aseguró el gobernador.
Uribarren Castro explicó que el proyecto se encuentra en terapia intensiva, pues afirmó que los proyectos que contemplan el tratamiento de aguas residuales serán necesarios en un futuro para entidades como Querétaro.
Por ello, indicó que es necesario generar las condiciones para poner en marcha un proyecto con este tipo de características, como se planteaba en El Batán.
"Creo que ahora lo que nos toca trabajar, lo que necesitamos hacer es ir generando las condiciones que permitan la puesta en marcha de un proyecto de estas características", expuso Enrique Uribarren a través de un video.
Por su parte, la ambientalista queretana, Pamela Siurob Carvajal, expresó que confía en el gobernador tras dichas declaraciones, pues consideró que no se debe comprometer la salud pública de las personas con un proyecto que no está técnicamente culminado.
Añadió que, para que este proyecto sea desechado, es necesario que el propio gobernador lo retire mediante un escrito o, en su defecto, que las y los diputados queretanos lo voten en contra.
A su vez, hizo un llamado a la Comisión Estatal de Aguas (CEA) para reparar las fugas en la zona metropolitana, que representan un 41% del agua perdida.
"La población tenemos que seguir pendientes y vigilantes de que este proyecto no pase tal como está. Primero se tiene que atender lo que ya mencionamos, las fugas, etcétera, porque hay agua en Querétaro, pero se la están dando a los Data Centers y a los campos de golf", externó la ambientalista en entrevista.
Finalmente, comentó que es necesario trabajar en la norma técnica para aplicar 300 criterios que eviten la presencia de contaminantes emergentes en las aguas tratadas; no obstante, enfatizó que estas aguas no deben destinarse al consumo humano, sino a la industria.
La discusión y votación de este proyecto sigue vigente en el Congreso de Querétaro; sin embargo, este no sería aprobado, pues requiere 17 votos a favor para su validación, mismos con los que no se cuenta a día de hoy.